Sobre nosotros

La Asociación de Economistas Agrarios de Chile AEA es una asociación gremial con personalidad jurídica, acogida a las disposiciones del Ministerio de Economía. Fue fundada en 1992 por miembros de las principales Facultades de Ciencias Agrarias de Chile.

Contáctanos
icon

Colaboraciones

Asociaciones en colaboración

Blog Image
AAEA

Asociación Argentina de Economía Agraria

La AAEA es una organización cultural sin fines de lucro que inició sus actividades en 1970. Su objetivo es promover el desarrollo científico y tecnológico de la economía y sociología agraria, con el propósito de fomentar el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de la República Argentina.

Blog Image
SUEA

Sociedad Uruguaya de Economistas Agrarios

La Sociedad Uruguaya de Economistas Agrarios nuclea a los profesionales dedicados al estudio de los procesos económicos del sector agropecuario en la academia, así como en instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación y a las políticas públicas relacionadas. Tiene como misión promover el intercambio y la discusión de temas académicos vinculados, promoviendo la participación en eventos locales o regionales. La base de profesionales vinculados es de más de 30 personas.

Blog Image
SOBER

Sociedad Brasileira de Economía, Administración y Sociología Rural

SOBER es una sociedad civil científica, cultural y educativa cuyo objetivo principal es el desarrollo no solo de la Economía, Administración y Sociología, sino también de otras ciencias relacionadas con la temática rural. Su propósito es proporcionar elementos para la implementación de políticas públicas dirigidas al ámbito rural en sus diversas especificidades y manifestaciones.

Blog Image
AEEA

Asociación Española de Economía Agroalimentaria

La AEEA es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter representativo que cuenta con más de 250 socios y su misión es promover y difundir el conocimiento en los distintos ámbitos de interés de la economía agroalimentaria. Sus principales actividades son la publicación de la revista Economía Agraria y Recursos Naturales, la organización de un Congreso nacional bianual, así como otros Congresos, Jornadas, Seminarios y actividades técnicas y académicas.

Blog Image
APDEA

Asociación Portuguesa de Economía Agraria

La Asociación tiene como principal objetivo contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales del sector agrícola nacional portugués, promover el avance del conocimiento en el campo de la economía agraria, fomentar la colaboración científica y técnica entre sus miembros, así como impulsar el desarrollo de conexiones entre expertos nacionales e internacionales en su área de actuación.

Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN)

Blog Image
Revista EARN

Te invitamos a conocer la revista EARN de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria.

Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) es la revista de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA), que con una periodicidad semestral se publica desde el año 2001. El propósito de esta publicación es contribuir a la difusión y discusión crítica de los avances científicos, tecnológicos y de desarrollo técnico en el campo de la economía agroalimentaria y de los recursos naturales.

Los enfoques interdisciplinares son bienvenidos, con vínculos entre las ciencias económicas, sociales y políticas. El ámbito de la revista incluye investigación aplicada sobre sistemas rurales y alimentarios, desafíos ambientales, nutrición, comportamiento del consumidor, innovación, pobreza, sistemas regionales, recursos marinos y políticas agroalimentarias. Los trabajos de investigación social aplicadas a los sistemas rurales y alimentarios locales también son de interés para la revista. El interés de la internacionalización de la revista abre la posibilidad de publicar los trabajos en español y en inglés, promoviendo un crecimiento de la recepción de trabajos internacionales y la inclusión en sus equipos de edición de investigadores de España, Alemania, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, México, Portugal, Reino Unido y Túnez.