Los días 12 y 13 de diciembre de 2024, la Asociación de Economistas Agrarios de Chile A.G., en conjunto con la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, celebró con éxito su Congreso Anual de Economía Agraria en la ciudad de Viña del Mar.
El encuentro superó las expectativas de asistencia y consolidó el liderazgo institucional en la discusión académica sobre economía agraria y de los recursos naturales. Más de un centenar de investigadores, académicos y estudiantes de diversas universidades nacionales y extranjeras presentaron resultados de investigación recientes, estudios de caso y propuestas metodológicas.

El programa incluyó sesiones paralelas que abarcaron cadenas de valor agroalimentarias, políticas públicas, sostenibilidad de recursos hídricos y modelación de mercados agrícolas, junto con paneles de discusión sobre innovación y competitividad en el sector. Siguiendo el objetivo de integrar a los futuros economistas agrarios, se desarrollaron sesiones con estudiantes de pre- y posgrado. Los participantes presentaron avances de tesis y recibieron retroalimentación especializada, fortaleciendo sus competencias de investigación y ampliando sus redes académicas.

El punto culmine fue la conferencia plenaria del Sr. Carlos Mladinic, ex Ministro de Estado, quien abordó los desafíos estratégicos de la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales en América Latina. Su intervención generó un debate enriquecedor sobre políticas de largo plazo y oportunidades de colaboración público-privada en el ámbito agrícola.

El congreso se consolidó como espacio de referencia para el intercambio de ideas y la formación de alianzas académicas. Las discusiones permitieron identificar sinergias interuniversitarias, delinear proyectos conjuntos y sentar las bases para futuras publicaciones en revistas de alto impacto.
El éxito de la edición 2024 afianza el compromiso de la Asociación y de la PUCV con la excelencia académica y la proyección internacional del conocimiento en economía agraria. La organización ya trabaja en la edición 2025 que será llevado a cabo en la Universidad Católica del Maule en Talca, con el propósito de ampliar las temáticas e incrementar la participación de investigadores de otras regiones del mundo.