El pasado mes de Julio, se realizó el primer taller de planificación estratégica organizado por la nueva directiva de la Asociación de Economía Agraria (AEA). Este encuentro no solo marcó un hito por ser el inaugural, sino también por su capacidad de convocatoria y la diversidad de participantes. La elección del Centro de Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Santiago, un emplazamiento destacado por su tradición académica y compromiso con la investigación, subraya la importancia de este evento. Este taller se perfiló como una plataforma donde académicos e investigadores del sector agrario pudieron compartir y debatir ideas. La transversalidad de los asistentes, que incluyó tanto a miembros veteranos como a nuevos integrantes de distintas regiones del país, enfatizó la visión inclusiva y colaborativa de la AEA. Esta diversidad enriqueció las discusiones y aseguró que múltiples perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en economía agraria fueran consideradas.

Además, el taller representó una valiosa oportunidad para definir la dirección futura de la asociación, consolidando su papel en la sociedad y fortaleciendo su voz en el debate público sobre temas agrarios críticos. Las acciones y estrategias delineadas durante el taller están diseñadas para impulsar un impacto significativo, no solo en el ámbito académico, sino también en las políticas agrícolas y prácticas del sector. Este enfoque proactivo hacia la planificación estratégica asegura que la AEA continúe siendo un actor relevante en la configuración de un sector agrícola más innovador y sostenible en Chile. El compromiso y entusiasmo mostrado por los participantes durante el taller presagian un futuro prometedor para la asociación, en el cual se espera una mayor integración de esfuerzos y una colaboración más estrecha entre todos los socios para alcanzar los objetivos comunes establecidos en esta nueva etapa.